Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de la estadísticas oficiales, los informales perdieron un 8,5%.
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de la estadísticas oficiales, los informales perdieron un 8,5%.
Mientras LLA apela al punitivismo y a la represión, la crisis producida por la motosierra repercute en un crecimiento de los delitos relacionados a la precariedad económica. Un 52% cree que los asaltos aumentaron con este gobierno. El avance narco ante la ausencia del Estado.
Sus abogados tienen tiempo hasta el martes a la mañana. El escenario que se abre en el máximo tribunal.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen referentes de las distintas tribus peronistas y aliados de la Capital. Buscan representar a la sociedad civil.
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo con el gobierno. La conducción busca recuperar la representación y el liderazgo y promete continuar con un plan de lucha. La agenda de reclamos.
El servicio dejará de circular el próximo 1° de abril, convirtiéndose así en el séptimo tren de pasajeros cancelado por la gestión de Javier Milei. La eliminación del servicio resulta sorpresiva: Trenes Argentinos había lanzado hace pocos meses obras de mejoramiento en la infraestructura del ramal, bajo el amparo de la publicitada "emergencia ferroviaria". La suspensión de servicios ferroviarios "por goteo" castiga particularmente a la provincia de Buenos Aires, que manifestó su disposición a hacerse cargo de las prestaciones para garantizar su continuidad.
Pegó un salto del 25,7% respecto a un año atrás, el más elevado de entre todos los sectores que analiza el Indec. Fue por el inicio del desarme de posiciones en pesos y el crecimiento de los préstamos.
El proyecto de ley para que las elecciones sean concurrentes dinamitó la mesa de negociación en Unión por la Patria. Los argumentos de un lado y otro.
En el salón Felipe Vallese de la central obrera se reunieron los congresales de 79 organizaciones distritales. Las medidas comenzarán al mediodía del 9 de abril. Los dirigentes dieron mandato al Consejo Directivo para dar continuidad al plan de acción.
Mientras el hermetismo del PRO deja en evidencia la crisis por la que atraviesa, el resto de los partidos, salvo LLA, ya definieron quiénes encabezarán sus listas.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajó a Santiago de Chile para asistir a la asamblea del organismo. El objetivo es sumar a la entidad y al Banco Mundial al auxilio financiero que espera del FMI.
El directorio del organismo mantuvo un encuentro con el staff técnico que sigue el caso argentino. Sigue el desarme de la bicicleta financiera.
En febrero la salida de argentinos al exterior creció un 73,7% y el ingreso de extranjeros cayó un 35,2%. En enero salieron U$S 1.322 millones por esa vía. El déficit condiciona todo acuerdo con el FMI y amenaza la estabilidad cambiaria.
El Sutna anunció la medida de fuerza luego de que las principales empresas del sector, como Pirelli, Fate y Bridgestone, “no realizaran propuesta alguna” de aumento salarial para enero y febrero. También marcharán a la sede de la Secretaría de Trabajo.
Según una encuesta de Zuban Córdoba difundida en las últimas horas, el presidente tiene una imagen negativa de casi el 60%. La gran mayoría opina que los préstamos del FMI "siempre han sido perjudiciales para la Argentina". Y casi un 80% acuerda en que la obra pública es una inversión, no un gasto.
Por primera vez desde el 2006, las organizaciones, partidos políticos y sindicatos movilizarán todos juntos. Cómo se logró la unidad para repudiar las políticas de Milei.
La expresidenta señaló que "sin respaldo" de sectores peronistas "eso no hubiera ocurrido". Comparó la decisión de Trump, no dejarla entrar a EE UU, con el conflicto de Perón con Braden.
Las secuelas de la votación en el Congreso que aprobó el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI.
Guillermo Francos llevará las riendas de las negociaciones con la central obrera, aunque en el oficialismo creen que no prosperarán.
La economía se achicó por segundo año consecutivo. La recuperación del último trimestre amortiguó la baja. Construcción, industria y comercio, los sectores más castigados por la crisis.
Se trata de una demanda colectiva impulsada por el estudio Burwick Law en la Corte Suprema de Nueva York. Si bien no aparece entre los acusados, el presidente está mencionado en varias oportunidades por su rol como difusor del token.
Rompiendo su regla de austeridad, el estado nacional entregó dinero a la provincia gobernada por Leandro Zdero para equilibrar su situación fiscal.
El gobernador salió al cruce de las acusaciones del diario que aseguró que un funcionario de su gobierno financió barrabravas para generar violencia en la marcha de los jubilados.
El gobernador salió al cruce de las acusaciones del diario que aseguró que un funcionario de su gobierno financió barrabravas para generar violencia en la marcha de los jubilados.
Ambas CTA y UTEP sostendrán el miércoles 19 el reclamo de personas mayores en el Congreso. Bullrich, complicada: fracasó su estrategia de descrédito a la jueza Andrade.
Esta semana se tratará en comisión el DNU del acuerdo con el FMI. Los números están justos. El peronismo pidió sesión para rechazar los pliegos de García Mansilla y Lijo.
La ministra de Seguridad busca reflotar un proyecto de ley para proteger "soplones". Mientras, su par de Justicia, Cúneo Libarona, pretende que se pueda arrestar personas durante más horas sin intervención de un juez. Las tensiones dentro del gobierno. Los nuevos fondos para la SIDE.
El juez Ramos Padilla ratificó la medida cautelar e hizo lugar al pedido presentado por la Asociación Bancaria. El gobierno había intentado transformar la conformación del banco por decreto.
Javier Milei dará un mensaje de apoyo a la ministra de Seguridad en Expoagro. El cerco mediático y digital del aparato paraestatal de comunicación y los dichos de Victoria Villarruel contra el accionar de las fuerzas de seguridad.
Se trata de proyectos de pedidos de informe, de interpelaciones varias y de creación de la comisión investigadora. La Cámara de Diputados aprobó que los proyectos sean emplazados a comisiones. Las voces de los diputados. El fallido pedido de juicio político.