Santa Fe: la Iglesia aboga para que la Constitución defienda la vida

Santa Fe: la Iglesia aboga para que la Constitución defienda la vida

A través de un comunicado conjunto, las diócesis de la provincia llaman a priorizar la defensa de la vida humana y los derechos esenciales en el proceso de modificación de la Constitución provincial. Apelan a un compromiso ciudadano informado.

En el contexto de la reforma constitucional que está atravesando la provincia de Santa Fe, la Iglesia se manifiesta en favor de que la nueva carta magna proteja el derecho fundamental de la vida en todas sus etapas. A través de un comunicado conjunto emitido el 3 de abril de 2025, las diócesis de Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe de la Vera Cruz y Venado Tuerto expresan su compromiso con una reforma que garantice la dignidad humana y promueva los valores fundamentales para una convivencia justa y equitativa.

La provincia se encuentra en un momento crucial, con la reforma de la Constitución vigente desde 1962. La Ley N° 14.384, aprobada en diciembre de 2024, declaró la necesidad de modificar la constitución, lo que dará lugar a la elección de 69 convencionales el próximo 13 de abril. Este proceso se llevará a cabo en paralelo a las elecciones PASO para autoridades locales, y se considera un momento histórico para el futuro de Santa Fe.

En este contexto, la Iglesia destaca la importancia de abordar la reforma con serenidad, diálogo y un enfoque en el bien común. De acuerdo con el comunicado, es esencial que los temas tratados en la reforma no solo respondan a intereses sectoriales, sino que apunten a fortalecer los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Uno de los pilares de la propuesta de la Iglesia es la incorporación explícita en la Constitución del derecho a la vida, que debe ser protegido desde la concepción hasta su término natural. Además, se enfatiza la necesidad de garantizar otros derechos esenciales como el acceso a la salud, la educación de calidad, la vivienda digna, el trabajo justo y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, se subraya la importancia de reconocer al ser humano en su totalidad, abarcando su dimensión psico-físico-social-espiritual, y de valorar a la familia como el primer espacio de formación y transmisión de valores.

La Iglesia también se mostró favorable a algunas propuestas de la reforma que apuntan al fortalecimiento de las autonomías locales, la responsabilidad fiscal en la administración pública, la limitación de la reelección y una representación plural en el proceso de selección de los miembros del poder judicial.

El comunicado concluye destacando que la participación activa y el voto consciente son una responsabilidad moral de todos los ciudadanos, especialmente de los creyentes, quienes deben vivir su fe en el ámbito social y político. En este sentido, la Iglesia se compromete a acompañar este proceso de reforma con un espíritu de diálogo y participación, buscando una Constitución que promueva la dignidad humana y el bienestar de las generaciones futuras.

Comentá la nota