La ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, fue sede de la octava jornada de ACIERA Federal. El lugar elegido para este encuentro fue inmejorable: las instalaciones del Centro provincial de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento, un predio de 25 hectáreas que la provincia posee sobre la Ruta Nacional 12.
Más de cuatrocientos pastores, líderes y referentes arribaron de distintos puntos del interior de Misiones y delegaciones hicieron lo propio desde Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Salta, dieron marco a la actividad, generando tiempos de comunión e intercambio entre los presentes. Sin dudas, el marco de trabajo conjunto en que colaboran los consejos pastorales de la provincia hizo propicia semejante repercusión reafirmando la unidad del cuerpo de Cristo.
La actividad se inició con un acto protocolar de apertura en el auditorio central, con presencia de distintas autoridades de Gobierno provincial, Senadores, ediles, que se sumaron a los pastores. Allí, el pastor Christian Hooft, presidente de ACIERA, compartió un mensaje basado en el pasaje bíblico de la parábola de la higuera estéril (Lucas 13:6-9). También fue momento propicio en que las autoridades de los tres poderes hicieron entrega a los organizadores de las declaraciones de interés tanto a nivel nacional, provincial y municipal. Asimismo hubo palabras de bienvenida del pastor Guillermo Barboza, y también del titular de la Legislatura, Dr. Oscar Herrera Ahuad.
Participaron entre otros la Senadora Nacional, Sonia Rojas Decut, el Senador Nacional, Carlos Arce, el Presidente del Parque del Conocimiento Dra. Claudia Gauto, el Secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Magíster Esteban Samuel López, la Subsecretaria de Culto Dra. Rossana Andrea Barrios, el Director de Confesiones Religiosas Dr. Diego Rigo, junto al Señor Ariel Vargas, el Presidente de la Legislatura Provincial, Dr. Oscar Herrera Ahuad; el pastor y subsecretario de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla, la Señora Directora del Servicio Penitenciario Misiones Lic. Valeria Mereles, el Dr Horacio Martínez, entre otras autoridades y funcionarios. Cabe destacar la armoniosa participación de la Banda de Música del Servicio Penitenciario Provincial. También entre los presentes asistió el ex Vice Gobernador de Misiones del período 2003/2007, el pastor Pablo Tschirsch.
Continuando con la jornada se concretó la reunión del Consejo Directivo Nacional ampliada con presencia de los miembros de los distintos Consejos Pastorales de la provincia anfitriona y de referentes regionales. En el comienzo hubo un tiempo devocional a cargo el Vicepresidente de Relaciones Externas de la Alianza, pastor Rafael Pedace. Hubo un sentido tiempo de oración por el país y en especial por los damnificados por las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca.
A lo largo del mismo se compartieron los objetivos de la Alianza: «unidad, cooperación y representatividad para que el mundo crea». Y a continuación se proyectaron dos videos institucionales sobre la historia de las iglesias evangélicas y otro sobre memoria y balance 2023/2024.
Otros puntos salientes destacados fueron la reciente implementación en la provincia de Santa Fe de la personería jurídica religiosa para las iglesias rubricada por el gobernador Maximiliano Pullaro (ver nota). Esta se suma a la implementada a la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el testimonio de la iglesia local Asamblea Cristiana que posee un comedor comunitario para los universitarios; el trabajo que viene realizando la Secretaría de Prevención de Adicciones como modelo de referencia a nivel nacional con los espacios 33.3 de primera escucha que si bien nació en Misiones hoy se replican en más de 10 provincias; el envío de una Carta por parte de ACIERA a la Vicepresidente de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, respecto al juego online, tema que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
Y entre las decisiones que se tomaron en la mesa ampliada se decidió que la próxima reunión de la Jornada de ACIERA Federal venidera será en la provincia de Santa Cruz, generada por la invitación del Consejo Pastoral de la ciudad de Río Gallegos; y que en 2026 se realizará en Buenos Aires el Congreso de AEL Mujer.
Paralelamente al desarrollo de la Mesa Ampliada se brindaron jornadas de actualización en el espacio Teatro de Prosa: El rol de la Iglesia en la prevención, con la pastora Patricia Acuña; luego Iglesias preparadas para recibir a personas con discapacidad, con la pastora María Teresa Celli; Protocolo de actualización frente a situaciones de abuso y violencia con la Dra. Norma Caapobel; Desafíos de la Iglesia frente a la niñez y adolescencia en este tiempo, con el pastor Walter Luna; Educación con valores y sin violencia, con la profesora Ana Jorquera; y Programa No Más Violencia con el equipo de líderes de la provincia.
Luego del receso por el tiempo de almuerzo se desarrolló la segunda plenaria que tuvo como disertante al pastor Bernardo Affranchino, miembro del CDN de la Alianza. Luego fue tiempo de un doble turno con mesas temáticas para los asistentes.
Los temas fueron variados abordando distintas temáticas: 1) La incidencia social de las iglesias evangélicas, con la pastora Ligia Wurfel; 2) Liderazgo y familia: la importancia de liderar en el hogar como modelo de fe y amor, y cómo equilibrar el ministerio con las responsabilidades familiares, con los pastores Carlos Belart, y Olinto Barboza; 3) Violencia intrafamiliar en la familia pastoral y el ministerio, con la pastora Lali Gómez; 4) La influencia de los Consejos Pastorales en la región, con los pastores Carlos Schultz y Guillermo Barboza; 5) La pastoral y la política, con el pastor Alejandro Rodríguez; 6) Liderazgo y equipos sólidos: Estrategias para formar equipos comprometidos y capacitados para llevar a cabo la misión de la Iglesia, con Matías Franco; 7) Capellanías y Obra Carcelaria, con los pastores David Sensini, Walter Silva, y Hernán Espíndola; 8) La importancia de formar educadores, para contar iglesias libres de ideología de género, con Marisol Gómez; 9) El rol de las escuelas evangélicas en las nuevas generaciones, con los pastores Joseph Pradas, y Paula Fernández; y 10) El pastor y las finanzas, con el pastor Rafael Pedace.
A continuación el segundo turno de mesas temáticas contó con estas alternativas de elección: 1) Liderazgo y diversidad: Cómo liderar en un mundo diverso, abrazando la multiculturalidad y la inclusión en la iglesia y la comunidad, con el pastor José Luis Urso; 2) Liderazgo centrado en Cristo: Explorar cómo el liderazgo cristiano debe ser modelado según el carácter y los principios, con los pastores Juan Carlos Bazán, y Sergio Díaz; 3) Hijos de pastores, con Sebastián Crudo; 4) La necesidad de la educación cristiana para las nuevas generaciones, con Walter Luna y Ana Jorquera; 5) Protocolo de actuación frente a situaciones de abuso y violencia: cinco aspectos en el abordaje pastoral, con las pastora Ligia Wurfel y la Dra. Norma Caapobel; 6) Qué puede hacer la iglesia frente al flagelo de las adicciones, con Roberto Padilla; 7) La Iglesia argentina y la misión mundial, con el pastor Alejandro Rodríguez, y Erich Bertuzzi; 8) La Iglesia y su misión por la discapacidad, con María Teresa Celli; 9) Pastoreo de ciudades, con el pastor Bernardo Affranchino; 10) Cómo levantar movimientos estudiantiles de multiplicación y transformación espiritual en universidades y colegios, con Sergio Grube, y Ruth Benítez; y 11) Liderazgo y ética pastoral: la importancia de la integridad y la ética en el liderazgo cristiano y cómo vivir conforme a los principios bíblicos en todas las áreas de la vida, con Pablo Silvestri.
Con una profunda sensación de unidad y compromiso, la actividad llegó al cierre con, primero, el momento musical con la presentación de la Kayros Band, y luego un grupo de alabanza unido, luego se llevó adelante la Celebración de la Cena del Señor y una última plenaria, a cargo del pastor y Vicepresidente de Relaciones Internas, Carlos Belart.
Un tiempo de adoración, comunión y reflexión sobre el llamado de la Iglesia en estos tiempos. Los presentes se marcharon fortalecidos, con nuevos desafíos y el compromiso de seguir trabajando juntos.
Comentá la nota