En un briefing este martes 8 de abril de 2025, la Oficina de Prensa de la Santa Sede reporta que el Pontífice continúa su recuperación según las indicaciones médicas.
Prelado italiano de la Iglesia Católica.
Nació en la ciudad de Vicenza (Schiavon - Italia) el 17 de enero de 1955.
Actualmente, se desempeña como Secretario de Estado de la Santa Sede, designado por el Papa Francisco el 15 de octubre del 2013 en reemplazo de Tarcisio Bertone.
El Papa Francisco lo creó cardenal presbítero el 22 de febrero de 2014.
En un briefing este martes 8 de abril de 2025, la Oficina de Prensa de la Santa Sede reporta que el Pontífice continúa su recuperación según las indicaciones médicas.
El cardenal en la Cátedra de Hospitalidad de Sacrofano. Sobre las declaraciones de Trump sobre Europa, el secretario de Estado recordó la invitación del Papa a «desarmar las palabras» para «evitar que se conviertan en conflictos». A continuación, pidió negociaciones «sin condiciones previas» para Ucrania e invoca un «sentido de la moderación» en Gaza, sin dejar de denunciar la posesión de armas nucleares como «inmoral». Sobre la salud del Papa Francisco: lo importante es que ahora descanse
El Secretario de Estado, al margen de una conferencia en el Augustinianum, expresó su preocupación por la "violación sistemática del derecho internacional": los bombardeos de civiles y los asesinatos de trabajadores humanitarios son acciones contra el derecho humanitario. Las palabras escritas por Francisco en el Ángelus son un llamamiento a “detenerse”. Sobre la salud del Pontífice: ahora descansa, continúa el trabajo de oficina
El cardenal secretario de Estado, que intervino en el marco de la primera edición de "La Mesa del Ramadán - Iftar", reiteró la importancia de iniciar un proceso que ponga fin al conflicto en curso en Europa del Este, evitando "condiciones previas que impidan el diálogo".
Lo reveló en un comunicado el Palacio de Buckhingham, seguramente de acuerdo con el Vaticano, lo cual implica que los médicos del Pontífice, internado desde hace más de un mes, prevén un alta y una recuperación antes de esa fecha; la Sala de Prensa de la Santa Sede informó de “leves mejoras”
En un comunicado emitido por la Oficina de Prensa vaticana, en el que se recuerda la llamada telefónica del 14 de marzo entre el Presidente Zelensky y el Secretario de Estado Parolin, se renueva la oración por la paz en el país del este de Europa, se anima al diálogo entre las partes y se pide que se haga todo lo posible para liberar a los prisioneros.
Desde el hospital “Agostino Gemelli”, el Papa Francisco se mostró sereno y envió un mensaje destacando la valentía y generosidad de las mujeres.
Desde la Evangelii Gaudium hasta el discurso en el G7, pasando por la bula jubilar “Spes non confundit” y los discursos durante los viajes internacionales, Francisco siempre ha estigmatizado la carrera armamentista y el tráfico de armas que florece destruyendo a los pueblos. El Papa propone un Fondo para erradicar el hambre con fondos militares y denuncia la “gran hipocresía” de los países que organizan conferencias de paz y luego invierten en armas.
“Se le hicieron dos broncoscopías por la necesidad de aspiración de las abundantes secreciones", informó el Vaticano. Y retomó la “ventilación mecánica no invasiva”.
En la plaza de San Pedro se rezará cada noche el rosario y una oración por la mejora del pontífice.
Presidió la oración de este primer rosario el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de Francisco; este martes se celebrará una misa por el Santo Padre en la Iglesia Nacional Argentina de Roma.
"Gracias a Dios, las noticias que llegan del Gemelli son buenas", sostuvo el número dos del Vaticano. Respecto a rumores de reuniones de cardenales, aseguró: "Honestamente, no sé si existen tales maniobras y trato, en todo caso, de mantenerme al margen".
“Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 (hora de Roma) por la salud del Papa Francisco.
El Papa tuvo un ataque de asma que requirió el uso de oxígeno a alto nivel. Está anémico y bajo en plaquetas.
Sin dar explicaciones, decidió extender el mandato del cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, de 91 años, y de su vice, el cardenal argentino Leonardo Sandri, de 81; el Pontífice tiene bronquitis
"Muchos niños mueren como migrantes en el mar, en el desierto o en las numerosas rutas de viajes de 'desesperada esperanza'", recordó el Papa a los representantes de distintos gobiernos.
Negociaciones de paz en Gaza y Ucrania. Triunfos pírricos e infancias retenidas por Rusia. Mediaciones y mandamientos diplomáticos. China, la deuda pendiente.
El Card. Pietro Parolin, presidió la misa de Consagración en el lugar del Bautismo de Jesús, sobre un terreno donado por el rey Abdallah II en la zona de Wadi al Kharar, a orillas del río Jordán.
El purpurado vaticano representará a Francisco. La ceremonia será el próximo 10 de enero. El templo, conocido como "Betania más allá del Jordán", está situado en la orilla oriental del río, a nueve kilómetros al norte del Mar Muerto.
El Secretario de Estado Vaticano participa en Milán en una reunión en la Universidad Católica sobre el diálogo con el mundo islámico. Al margen del evento con los periodistas, el cardenal comentó sobre la situación siria tras la caída de Assad: "El régimen ha desaparecido en poco tiempo, veamos qué escenarios se abren. Tenemos avances de respeto a las comunidades cristianas, eso esperamos".
El pontífice delinea el programa de actividades que inaugurará formalmente el 24 de diciembre y que prevé celebraciones multitudinarias. También habrá canonizaciones y viajes. El agenda el consistorio del próximo sábado para crear 21 nuevos cardenales.
Tras el cara a cara con Francisco, Blinken se dedicó a profundizar la situación de dos de los más grandes conflictos de la actualidad en reuniones que mantuvo con el secretario de Estado Pietro Parolin y con el canciller vaticano, Paul Richard Gallagher.
El cardenal, al margen de la presentación de un libro en la Universidad Lumsa, no comenta la orden de arresto internacional contra Netanyahu: «Nos interesa que la guerra termine pronto». Sobre las palabras del Pontífice sobre el «genocidio» en Gaza, declara: «El Papa ha reiterado la posición de la Santa Sede, hay criterios técnicos para definir tal concepto». Sobre la cuestión del antisemitismo: «Sobre el fenómeno siempre hemos sido muy claros, lo hemos condenado y lo seguiremos condenando».
Es en el marco de la celebración por el aniversario de la firma del tratado de paz. Estaba en la agenda de Gerardo Werthein, pero por diferencias en la reciente cumbre del G20 se habrían alterado los planes. El posicionamiento opuesto de Javier Milei y el Papa por el conflicto en Medio Oriente
Entrevista al cardenal secretario de Estado cuando se cumplen 1000 días de la agresión militar a Ucrania.
En lo que queda hasta fin de año, el pontífice almorzará con miles de pobres en el Vaticano, presidirá el consistorio para crear 21 nuevos cardenales y celebrará los 40 años del Tratado de Paz entre Argentina y Chile. También un viaje a Córcega en agenda.
Tras más de veinte años en el servicio diplomático de la Santa Sede, el Papa elevó asimismo a monseñor Rubén Darío Ruiz Mainardi a la la dignidad de arzobispo, como titular de Ursona. El padre Ruiz Mainardi, cordobés, será nuncio apostólico en Benin y Togo.
Previo a su partida, el sumo pontífice calificó de “inaceptable” la “terrible escalada” en Líbano, y llamó a la comunidad internacional a hacer lo posible para ponerle fin