El Papa Francisco anunció este lunes que escribirá una exhortación apostólica dedicada a los niños “para dar continuidad” a su compromiso con un mundo futuro más seguro y equitativo para los más pequeños.
Por Victoria Cardiel
El Papa Francisco anunció este lunes que escribirá una exhortación apostólica dedicada a los niños “para dar continuidad” a su compromiso con un mundo futuro más seguro y equitativo para los más pequeños.
"Tengo la intención de preparar una Carta o una Exhortación Apostólica dedicada a los niños", dijo el Pontífice en su discurso de conclusión de la cumbre sobre los derechos de los niños celebrada en el Vaticano.
En la cumbre celebrada en el Vaticano, titulada "Amémoslos y protegámoslos", tomaron la palabra diversas personalidades de renombre para abordar la importancia de los derechos de los niños.
Entre los participantes destacaron la reina Rania de Jordania; el imán Ahmed Al Tayeb, de la mezquita de Al Azhar en Egipto; el economista Mario Draghi; el filósofo argentino Miguel Benasayag; la senadora vitalicia italiana Liliana Segre, superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz; el activista indio Kailash Satyarthi, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2014; y Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos.
Dos intervenciones del Papa
El Papa Francisco tuvo una participación destacada en la cumbre, con dos intervenciones significativas. En su discurso inicial, que dio comienzo a las más de 30 ponencias del evento, el Pontífice abordó diversos temas cruciales relacionados con los derechos de los niños.
Entre ellos, destacó la situación de los menores indocumentados en la frontera de Estados Unidos, condenó enérgicamente la crueldad de la guerra y denunció el aborto como una práctica que atenta contra la vida.
En su segunda intervención, el Santo Padre expresó su gratitud por este encuentro, calificando esta cita como “un observatorio abierto sobre la realidad de la infancia en el mundo".
“Han dado vida a un observatorio y sobre todo a un 'laboratorio' (…) han elaborado propuestas para la protección de los derechos de los niños, considerándolos no como números, sino como rostros”, agregó.
“Todo esto da gloria a Dios, y a Él se lo confiamos, para que su Espíritu Santo lo haga fructificar y fecundar", afirmó el Pontífice.
"Los niños nos observan"El Papa Francisco saluda a un grupo de niños antes de su primera intervención. Crédito: Vatican Media
El Pontífice arrancó su segundo discurso leyendo algunos pasajes de una carta que le entregó un grupo de niños de escuelas católicas de Roma, de la comunidad indonesia y de las Escuelas de la Paz de la comunidad de Sant'Egidio y de la fundación Auxilium junto con algunos dibujos.
"Querido Papa Francisco, le escribimos en nombre de los niños de toda la tierra", decía la misiva que leyó durante su alocución.
“Queremos darte las gracias porque te preocupas por nosotros y por nuestro futuro, nos quieres y nos proteges. Demasiados niños sufren por el hambre, por la guerra, por el color diferente de la piel, por los desastres medioambientales”, leyó el Papa.
“Quisiéramos un mundo más justo, sin divisiones entre los pueblos, entre ricos y pobres, entre jóvenes y viejos, un mundo también más limpio, donde la contaminación no destruya los bosques, ensucie el mar y mate a tantos animales, nos hemos dado cuenta de que es más importante salvar la Tierra que tener tanto dinero", concluyó la carta leída por el Pontífice.
Comentá la nota