El arzobispo recordó que el Papa anima a ser "canales de la misericordia de Dios". Por ello, instó a ser "madre acogedora que sepa sanar heridas y recibir con misericordia, un oasis en el desierto". Carta semanal de monseñor Lozano
Papa Francisco
Biografía:
El primer Papa americano es el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires. Es una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido en su diócesis, que ha visitado a lo ancho y a lo largo, incluso trasladándose en medios de transporte público, en los quince años de ministerio episcopal.
«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», ha dicho más de una vez para explicar la opción de vivir en un apartamento y de prepararse la cena él mismo. A sus sacerdotes siempre les ha recomendado misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos. Lo peor que puede suceder en la Iglesia, explicó en algunas circunstancias, «es aquello que De Lubac llama mundanidad espiritual», que significa «ponerse a sí mismo en el centro». Y cuando cita la justicia social, invita en primer lugar a volver a tomar el catecismo, a redescubrir los diez mandamientos y las bienaventuranzas.
Su proyecto es sencillo: si se sigue a Cristo, se comprende que «pisotear la dignidad de una persona es pecado grave». Su biografía oficial es de pocas líneas, al menos hasta el nombramiento como arzobispo de Buenos Aires. Llegó a ser un punto de referencia por sus fuertes tomas de posición durante la dramática crisis económica que devastó el país en 2001.
En la capital argentina nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos. Se diplomó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto.
El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel.
Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua.
De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio.
El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. Después reanudó el trabajo en el campo universitario y entre 1980 y 1986 es de nuevo rector del colegio de San José, además de párroco en San Miguel.
En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar la tesis doctoral; posteriormente los superiores le envían al colegio del Salvador en Buenos Aires y después a la iglesia de la Compañía de la ciudad de Córdoba, como director espiritual y confesor. Es el cardenal Antonio Quarracino quien le llama como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo ii le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires.
El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús. Concede su primera entrevista como obispo a un pequeño periódico parroquial, «Estrellita de Belén».
Es nombrado enseguida vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 se le encomienda también la tarea de vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucede, el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina.
El 6 de noviembre sucesivo fue nombrado Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en el país y desprovistos de Ordinario del propio rito. Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo ii le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. En esa ocasión, invita a los fieles a no acudir a Roma para celebrar la púrpura y a destinar a los pobres el importe del viaje. Gran canciller de la Universidad Católica Argentina, es autor de los libros Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida apostólica (1986) y Reflexiones de esperanza (1992).
En octubre de 2001 es nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal, encargo recibido en el último momento en sustitución del cardenal Edward Michael Egan, arzobispo de Nueva York, de presencia necesaria en su país a causa de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
En el Sínodo subraya en particular la «misión profética del obispo», su «ser profeta de justicia», su deber de «predicar incesantemente» la doctrina social de la Iglesia, pero también de «expresar un juicio auténtico en materia de fe y de moral». Mientras, en América Latina su figura se hace cada vez más popular. A pesar de ello, no pierde la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi «ascético». Con este espíritu en 2002 declina el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina, pero tres años después es elegido y más tarde reconfirmado por otro trienio en 2008.
Entre tanto, en abril de 2005, participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto xvi. Como arzobispo de Buenos Aires —diócesis de más de tres millones de habitantes— piensa en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización. Cuatro los objetivos principales: comunidades abiertas y fraternas; protagonismo de un laicado consciente; evangelización dirigida a cada habitante de la ciudad; asistencia a los pobres y a los enfermos.
Apunta a reevangelizar Buenos Aires «teniendo en cuenta a quien allí vive, cómo está hecha, su historia». Invita a sacerdotes y laicos a trabajar juntos.
En septiembre de 2009 lanza a nivel nacional la campaña de solidaridad por el bicentenario de la independencia del país: doscientas obras de caridad para llevar a cabo hasta 2016. Y, en clave continental, alimenta fuertes esperanzas en la estela del mensaje de la Conferencia de Aparecida de 2007, que define «la Evangelii nuntiandi de América Latina».
Hasta el inicio de la sede vacante era miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina. (Biografía obtenida de la Página Oficial de la Santa Sede - Vaticano)
#Frases
Últimas Noticias de Papa Francisco (Total : 30628 Notas )
Preocupación del Papa por las poblaciones afectadas por la guerra y el terremoto
“La búsqueda de paz en los países en conflicto, su preocupación por la situación en Sudán del Sur, y la catástrofe humanitaria en Sudán” son los temas al centro del texto del ángelus preparado por el Santo Padre para este IV Domingo de Cuaresma.
El Papa: Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de sanación
En el texto del ángelus preparado por el Santo Padre para este domingo 30 de marzo, el Pontífice invita a vivir esta Cuaresma, especialmente en el marco del Jubileo de la Esperanza, como un tiempo de sanación.
Círculo rojo: inquietud en Comodoro Py, riesgo de guillotina y seguimiento electoral en Chile
La puesta en marcha del sistema acusatorio en los tribunales federales porteños abrió una grieta. La sobrevida de Mariano Cúneo Libarona. Un coctel judicial y versiones a la orden del día. Karina Milei en el centro de la escena. Un funcionario apuntado. Fastidio en la Iglesia con un obispo. Kaiser y Kast, el dilema chileno.
Milei le concedió un reportaje a The Washington Post: habló de su relación con Trump y del escándalo de $Libra
El jefe de Estado aseguró que no tiene un contacto directo con el presidente de los Estados Unidos y prefiere acudir a los canales formales de comunicación. Además, planteó que busca poner más “filtros” tras el caso de la criptomoneda y trabaja en “ajustar” su exposición en redes sociales
Francisco: 'La misericordia resuena en toda la Iglesia en el Año Jubilar'
Mensaje del Santo Padre a los participantes del XXXV Curso sobre el Foro Interno, organizado por la Penitenciaría Apostólica.
5 años de la Statio Orbis: El mensaje del Papa Francisco llega hasta el espacio
El 27 de marzo de 2020, el mundo vivió una de sus imágenes más simbólicas de la pandemia: el Papa Francisco, solo, bajo la lluvia, en una Plaza de San Pedro vacía, rezando por la humanidad. Cinco años después, aquella histórica Statio Orbis sigue siendo un símbolo de esperanza y fe. Mientras el Papa se recupera en Santa Marta, su mensaje continúa viajando más allá de la Tierra, llegando incluso al espacio.
El Papa: La paz nace de la misericordia y la fraternidad
En su mensaje a los participantes del XXXV Curso sobre el Foro Interno organizado por la Penitenciaría Apostólica, Francisco les exhorta a ser “hombres de oración”, acogiendo la gracia del perdón y la renovación que brota de la “reconciliación con Dios”.
Parolin, paz justa y duradera en Ucrania. Hamás e Israel encuentren soluciones sin armas
El cardenal en la Cátedra de Hospitalidad de Sacrofano. Sobre las declaraciones de Trump sobre Europa, el secretario de Estado recordó la invitación del Papa a «desarmar las palabras» para «evitar que se conviertan en conflictos». A continuación, pidió negociaciones «sin condiciones previas» para Ucrania e invoca un «sentido de la moderación» en Gaza, sin dejar de denunciar la posesión de armas nucleares como «inmoral». Sobre la salud del Papa Francisco: lo importante es que ahora descanse
Nueva edición del Vía Crucis submarino en Puerto Madryn
Para Semana Santa, la ciudad chubutense prepara un evento único donde parte de la procesión se hace bajo el agua con una cruz adaptada para la inmersión.
Inicia la fase romana de la causa de canonización del Negro Manuel, primer servidor de la Virgen de Luján
El Siervo de Dios Manuel Costa de los Ríos, más conocido como “el Negro Manuel”, primer servidor de la Virgen de Luján en Argentina, dio un paso más en su camino a los altares, con el inicio de la fase romana de su proceso de canonización.
Parolin: Ya no hay respeto al derecho humanitario, hay que buscar el diálogo y la paz
El Secretario de Estado, al margen de una conferencia en el Augustinianum, expresó su preocupación por la "violación sistemática del derecho internacional": los bombardeos de civiles y los asesinatos de trabajadores humanitarios son acciones contra el derecho humanitario. Las palabras escritas por Francisco en el Ángelus son un llamamiento a “detenerse”. Sobre la salud del Pontífice: ahora descansa, continúa el trabajo de oficina
10 datos clave de la Evangelium Vitae, encíclica de San Juan Pablo II que cumple 30 años
Este 25 de marzo se cumplen 30 años de la publicación de la encíclica Evangelium Vitae (El Evangelio de la Vida) del Papa San Juan Pablo II. Compartimos en esta nota diez datos clave que debes conocer sobre este documento que mantiene toda su actualidad.
El Papa Francisco pide 3 compromisos contra el abuso: donde hay un niño a salvo, se honra a Cristo
El Papa Francisco exhortó a los que trabajan en la lucha contra los abusos en la Iglesia Católica a colaborar con los Dicasterios de la Curia romana, sanar “las heridas del alma” de las víctimas y construir alianzas con realidades externas.
La Comunidad Taizé convoca rezo ecuménico por la salud del Papa
Organizado junto al Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, con la colaboración de iglesias Metodista, Reformada y Anglicana. El momento de oración tendrá lugar hoy, 21 de marzo. Se rezará por todos los enfermos y los que sufren.
Gaza: El Papa pide que las armas sean inmediatamente silenciadas
El pontífice exigió la reanudación del diálogo para que todos los rehenes sean liberados y se "alcance un alto el fuego definitivo". Reclamó un compromiso urgente de las partes en conflicto y de la comunidad internacional.
La plaza de San Pedro abraza a Francisco: «Lo necesitamos»
El relato de los presentes en la plaza mientras las imágenes del Papa se sucedían en las maxipantallas. Los testimonios de laicos, religiosos, peregrinos jubilares: la emoción de quienes esperaban y rezaban para que el Pontífice volviera pronto a casa.
El Papa Francisco: “En este largo tiempo de convalecencia, he experimentado la paciencia del Señor”
El Papa Francisco aseguró que durante el “largo tiempo de convalecencia” que ha pasado hospitalizado, casi 40 días desde que fue internado en el Policlínico Gemelli el pasado 14 de febrero, ha podido experimentar “la paciencia del Señor”.
Francisco recibió el alta y reapareció en público para saludar a los fieles
Con un gesto espontáneo y una bendición apostólica, el papa apareció ante la multitud que lo esperaba a las puertas del Hospital Gemelli, tras haber pasado casi 40 días internado por una neumonía.
¡Bienvenido a casa!
El Papa: Pido que se detengan inmediatamente las armas
Francisco, en el último Ángelus de su estancia en el Hospital Gemelli, indicó la importancia de la paciencia que induce a los hombres a la conversión. El Pontífice subrayó los cuidados del personal médico que lo asistió y, a continuación, expresó su dolor por la reanudación de los bombardeos sobre Gaza. Esperanza por el acuerdo entre Azerbaiyán y Armenia.
El papa Francisco fue dado de alta tras cinco semanas de internación
Por: Elisabetta Piqué. El pontífice apareció en el balcón del hospital para bendecir a la multitud y pudo decir algunas palabras.
Documental sobre Mama Antula gana el premio Rey de España
La codirectora y coproductora es Cecilia Miljiker agradeció la distinción internacional y consideró que "es un estímulo para seguir trabajando". El jurado consideró "una buena investigación, bien filmada e hilvanada" la producción junto a Matías Boela.
Vaticano: Riesgos y oportunidades de la IA para la protección de la infancia
En la Oficina de Prensa de la Santa Sede se presentó la conferencia “Riesgos y oportunidades de la IA para los niños: un compromiso común para la protección de los niños”, organizada por la Pontificia Academia de Ciencias en colaboración con la World Childhood Foundation y el Instituto de Antropología (IADC) de la Pontificia Universidad Gregoriana.
Arzobispo Gallagher: El Papa Francisco no sirve “de forma menos eficaz” a la Iglesia por la enfermedad
Obispos patagónicos de Chile y Argentina tienden lazos entre diócesis hermanas
El encuentro se realiza en la diócesis chilena de S. Carlos de Ancud. Participan once prelados de la región. Cuidado de la Casa Común, fraternidad y aniversario del Tratado de Paz y Amistad, los temas
Por primera vez, los médicos dicen que la neumonía que sufre el Papa "está controlada"
Francisco pasó la noche sin el auxilio de la respiración asistida y se redujo la necesidad de oxígeno durante el día. Pero, a un mes de la Pascua, todavía los médicos hablan de una estadía larga en el Policlínico Gemelli de Roma.
Mons. Colombo: desafíos sociales, la misión de la Iglesia y el futuro del papado
En una entrevista en el programa Modo Fontevecchia, el arzobispo mendocino se refirió a temas clave relacionados con la situación actual del país, la misión de la Iglesia y la salud del Papa.
Parolin: Es necesario un desarme general y controlado y una paz justa en Ucrania
El cardenal secretario de Estado, que intervino en el marco de la primera edición de "La Mesa del Ramadán - Iftar", reiteró la importancia de iniciar un proceso que ponga fin al conflicto en curso en Europa del Este, evitando "condiciones previas que impidan el diálogo".
El Papa en el Gemelli: ligera mejoría y reducción gradual del oxígeno
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa sobre el estado de salud del Pontífice, que presenta ligeros progresos respiratorios y motores. Anoche Francisco no utilizó ventilación mecánica. La situación permanece estable en un cuadro complejo. Se espera para mañana un boletín médico.