La Nueva Evangelización, el método que despierta la fe dormida de los bautizados

La Nueva Evangelización, el método que despierta la fe dormida de los bautizados

El Centro Kerigma para la Nueva Evangelización es un método que, desde su fundación en 2013, ha logrado acercar a Dios a miles de no creyentes y especialmente a bautizados que vivían alejados de su fe.

 

Por Almudena Martínez-Bordiú

 

Nacido como respuesta al llamamiento de San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco, el centro propone una “re-evangelización” dirigida particularmente a quienes, aun teniendo fe, no han experimentado “un encuentro vivo y personal con Jesucristo”.

Así lo explica a ACI Prensa su presidente, Carlos Macías de Lara, un “evangelizador a tiempo completo” con más de 35 años de experiencia en la divulgación de la Buena Noticia. 

 

“Proponemos una serie de proyectos a través de catequesis dirigidas a jóvenes, adultos y familias”, explica Macías, mexicano radicado en Italia desde hace 25 años. 

Los cursos se basan en el anuncio del Evangelio (kerigma), a través de una formación bíblica y espiritual. Por lo tanto, Macías subraya que “el centro Kerigma no es una estructura o un edificio, sino un programa de evangelización”.

Este método, precisa, se introduce en las comunidades y parroquias que lo solicitan. “Mandamos evangelizadores para impartir estos cursos cuando la parroquia o comunidad nos lo pide. Además, cada curso tiene un manual para que se vaya introduciendo y viviendo en la propia comunidad sin necesidad de que estemos presentes de forma continua”.

Actualmente, los colaboradores —unos 40 entre laicos y sacerdotes— se organizan para poder cubrir las peticiones que llegan desde numerosas comunidades en Europa, América, Australia y Asia. “Nuestro colaborador ucraniano, por ejemplo, está reproduciendo los cursos en Ucrania, a pesar de la situación dolorosa de la guerra”, comenta.

“En todos nuestros cursos intentamos que las personas vivan y experimenten el encuentro con Jesucristo, sin importar el camino o la formación que se tenga, invitando a transmitirlo en la familia, en el trabajo y en todas las realidades”, añade.

El presidente del centro destaca con gratitud el crecimiento que han experimentado durante estos años, aunque lamenta el rechazo que encuentran especialmente en Europa, “donde aparentemente hay mucha presencia cristiana”.

Por esta razón, insiste en que  “lo urgente es evangelizar, ayudando a crecer a los hermanos que están sirviendo y trabajando dentro de la Iglesia para que puedan ir afuera, así como a los bautizados que no profundizan en su fe”. 

Uno de los cursos del Centro Kerigma. Crédito: Centro KerigmaLa re-evangelización de los bautizados

Para Macías, ese es el “gran desafío”: la re-evangelización de los laicos y la búsqueda de católicos comprometidos que deseen evangelizar más allá de sus fronteras. 

El Centro Kerigma aconseja a los sacerdotes que solicitan su ayuda, comenzar impartiendo un curso a quienes forman parte de la comunidad parroquial, en especial catequistas y fieles más implicados con la realidad que tienen en la parroquia. 

Con los diferentes cursos, a través de los cuales se aterriza la Palabra de Dios en la vida cotidiana, los miembros de una parroquia son invitados “de una forma muy sencilla a que el anuncio vaya hacia fuera, a las periferias existenciales, como invita el Papa Francisco”. 

Por lo tanto, se trata, según Macías, de formar a los fieles para que luego puedan ellos mismos evangelizar y cumplir con la misión de transmitir el Evangelio. Estas formaciones, según Macías, “son como inyecciones que fortalecen la comunidad”.

En el marco del Jubileo de la Esperanza, cerca de 170 fieles viajarán a Italia del 3 al 6 de julio para llevar a cabo su seminario internacional en el Colegio San Lorenzo de Brindisi (Roma, Italia). 

Este año en el congreso meditarán sobre los cuatro libros de Ruth. “Nuestro objetivo es, como nos invita la Iglesia Católica y el Papa Francisco, a ser peregrinos de esperanza como evangelizadores, para ayudar a todos aquellos que viven una situación de desesperación desde el punto de vista económico, social, o por las guerras que hay en todo el mundo”. 

El curso culminará con una peregrinación a Roma para atravesar la Puerta Santa de San Pedro, donde participarán en una Misa que celebrará el arcipreste del templo, Cardenal Mauro Gambetti. 

Comentá la nota