Monseñor Giobando, actualmente es administrador apostólico de la diócesis marplatense. Mañana, 13 de diciembre, cumplirá 65 años.
Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.
Nació en Buenos Aires el 26 de octubre de 1940.
Fue ordenado presbítero en el año 1967 en Lomas de Zamora por Mons. Alejandro Schel. Es licenciado en Teología, graduado en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, y se doctoró en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
En 1988 fue proclamado obispo titular de Selemsele y obispo auxiliar de Lomas de Zamora por Juan Pablo II.
El 19 de noviembre de 1991, fue designado obispo de Mar del Plata hasta el 13 de febrero de 2003, cuando fue elegido como arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.
Ocupó posiciones de alta responsabilidad en la Iglesia católica argentina, que incluyeron la vicepresidencia segunda de la Conferencia Episcopal Argentina.
El 8 de noviembre de 2011, durante la 102ª Asamblea Plenaria de la CEA, fue elegido para suceder al cardenal Jorge Bergoglio como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina para el período 2011-2014.
A la finalización de su mandato fue reelegido para el período 2014-2017.
Monseñor Giobando, actualmente es administrador apostólico de la diócesis marplatense. Mañana, 13 de diciembre, cumplirá 65 años.
La máxima autoridad eclesiástica de La Plata se comprometió a aunar esfuerzos para acompañar a los más afectados por la situación económica del país.
El papa Francisco nombró a Mons. Baliña, porteño de 64 años, obispo de la diócesis de Mar del Plata. Actualmente es obispo auxiliar de Buenos Aires.
El arzobispo de La Plata inició su ministerio pastoral al frente de la arquidiócesis."Desde hoy sueño con poder profundizar juntos nuestro amor por Jesús, caminando como comunidad arquidiocesana".
El arzobispo de La Plata inició su ministerio pastoral al frente de la arquidiócesis."Desde hoy sueño con poder profundizar juntos nuestro amor por Jesús, caminando como comunidad arquidiocesana".
El arzobispo de La Plata inició su ministerio pastoral al frente de la arquidiócesis."Desde hoy sueño con poder profundizar juntos nuestro amor por Jesús, caminando como comunidad arquidiocesana".
El marplatense pidió por una “una patria más justa y más fraterna”. En una emotiva ceremonia en la Catedral provincial, recordó su paso por la ciudad: “Es y será siempre mi diócesis materna”.
El Obispo, ahora Arzobispo de La Plata tendrá su último contacto con los fieles marplatenses el sábado 9 de septiembre en el evento de despedida.
Mons. Gabriel Mestre recibió esta mañana un emocionado homenaje y despedida por parte del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón con la lectura de un documento aprobado por todas las fuerzas políticas de la ciudad.
Mons. Gabriel Mestre recibió esta mañana un emocionado homenaje y despedida por parte del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredón con la lectura de un documento aprobado por todas las fuerzas políticas de la ciudad.
Lo hace después de ocho años al frente de la Iglesia platense y en septiembre asume su rol en El Vaticano. En La Plata lo reemplaza el arzobispo Gabriel Mestre.
Monseñor Gabriel Mestre, primer obispo de Mar del Plata nacido en la ciudad, con su estilo joven y descontracturado y siendo un fervoroso militante de la antigrieta, deja un gran recuerdo entre quienes lo conocieron. Diálogo, empatía, creación de mesas de trabajo y soluciones inmediatas fueron las principales características de su accionar en la diócesis local a lo largo de casi seis años.
El obispo de Mar del Plata será el próximo arzobispo de La Plata, según acaba de informarlo oficialmente el Vaticano.
Desde la comunidad diocesana destacaron al empresario marplatense que murió este sábado
A 39 años del fallecimiento de Monseñor Zazpe
Este lunes 16 de mayo la Diócesis de Mar del Plata celebra y da gracias a Dios por los 25 años del ministerio sacerdotal del padre obispo Gabriel Mestre. Se realizará una Misa en la Iglesia Catedral a las 19 horas.
”El autor de “La salud de los papas” cuenta la trastienda de su entrevista con Bergoglio y la reserva que guardó por dos años de esa sorprendente respuesta del pontífice argentino
Presidida por el obispo de Mar del Plata, monseñor Gabriel Mestre, acompañado por el cura párroco de Nuestra Señora del Pilar de Sierra de los Padres, padre Enrique Pío, y los vecinos de la comunidad de la Gloria de la Peregrina, colocaron esta tarde la cruz definitiva en el campanario de la capilla NUESTRA SEÑORA LA PEREGRINA, a 19km de Mar del Plata.
Heredero de Bergoglio, juega fuerte pero en voz baja. Anduvo en bici con Macri, repatrió a CFK y torea a Larreta. Tropiezo episcopal y renunciamiento. ¿Roma?
La Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en la República Argentina transmitió al canciller Felipe Solá su preocupación por la decisión del gobierno turco de reconvertir en mezquita Santa Sofía.
El Obispo Gabriel Mestre reconoció algunos avances en la causa contra el exsacerdote José Luis Serre, acusado por haber violado un nene en 2017.
La Iglesia en Chile y Argentina se unen a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que se celebra entre el 1 y 7 de junio en el hemisferio sur.
Con el título del acápite el diario marplatense La Capital incluyó en la columna “Opinión”, una nota firmada por el Pbro. Hugo Segovia, en la que el autor traza una semblanza de Mons. Gabriel Mestre, al cumplirse el segundo año de su misión episcopal en Mar del Plata.
El diario La Nación dio cuenta de una serie de documentos internos de la jerarquía eclesiástica que menciona al párroco que desempeñó tareas Nuestra Señora de Lourdes.
El sacerdote apartado ejerció la actividad eclesiástica durante más de 30 años, tras haber comenzado en 1991. En su última etapa, tuvo a su cargo la dirección de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Necochea, hasta mediados de 2018.
Francisco tiene el mundo como responsabilidad y como preocupación. Se ocupa de la situación y los problemas globales, pero sigue con atención todo lo que sucede en Argentina.
El obispo auxiliar de Buenos Aires y parte actora de la causa, monseñor Ernesto Giobando, presidió la firma de las actas.
1) FLORENCIO ALDREY IGLESIAS (va llegando la hora) Está sometido a proceso por lavado de dinero. En su penthouse del City Hotel Buenos Aires se llenaban los bolsos de la coima kuka. Todos los caminos conducen a Comodoro Py. Los “currismos” locales caen uno por uno. Y así no va a quedar ninguno.
Cuatro son las Arquidiócesis que tienen incidencia en la provincia de Buenos Aires. Dos de ellas cambiaron de titular durante el papado de Bergoglio. Quiénes son los titulares de cada una. La actualidad de las dieciocho diócesis.
El administrador apostólico de Santa Fe de la Vera Cruz, monseñor José María Arancedo, anunció que su sucesor, monseñor Sergio Fenoy, tomará posesión de esta jurisdicción eclesiástica el 9 de junio próximo a las 17 en la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.