Humahuaca honró a su patrona la Virgen de la Candelaria

Humahuaca honró a su patrona la Virgen de la Candelaria

A los pies del monumento a los héroes de la Independencia, el obispo, monseñor Félix Paredes Cruz, presidió la misa central con la que se culminaron las Fiestas Patronales.

 

El obispo prelado de Humahuaca, monseñor Florencio Félix Paredes Cruz, presidió en la mañana del domingo 2 de febrero, fiesta de la Virgen de la Candelaria, la misa central, en inmediaciones al Monumento a los Héroes de la Independencia que culminó con las actividades de las Fiestas Patronales en la ciudad de la Quebrada, que fue concelebrada por los sacerdotes de la prelatura y de las diócesis de Jujuy y Salta que se sumaron a la celebración.

Participaron la celebración el gobernador de la provincia Carlos Sadir, el vicegobernador Alberto Bernis, la intendente de la ciudad de Humahuaca Karina Paniagua, el intendente de la ciudad de Palpalá Rubén Eduardo Rivarola, diputados y funcionarios de esa comuna.

Fiestas patronales

Un gran número de fieles participaron de las actividades que se realizaron con motivo de las Fiestas Patronales que iniciaron el viernes 24 de enero con la Novena que se realizó este año bajo el lema "En el Año Jubilar, seamos como María, Testigos de Esperanza".

 

El 23 de enero se llevó a cabo la bajada de la imagen de la Virgen María de su camarín, donde fue recibida con amor y devoción por su pueblo. 

Durante la novena, se reflexionaron diferentes temas, rezando por las distintas parroquias y comunidades de la Prelatura y realizando diversas bendiciones. El primero de febrero se celebró la Misa de las Candelas, seguida del tradicional baile del Torito.

La esperanza "como don" en medio de la realidad de la vida

Monseñor Paredes agradeció la presencia de los peregrinos que se hicieron presentes desde distintos puntos de la provincia, y aquellos que bajaron de las comunidades que se encuentran en los cerros para participar de esta fiesta.

 

 

En su homilía, el obispo prelado dijo que como comunidad debemos mantenernos unidos para superar los desafíos y que la esperanza es un don de gracia que nos permite avanzar de manera activa y no pasiva". 

En este año jubilar, monseñor Paredes invitó a reflexionar sobre la esperanza como un proyecto comunitario que nos da la fuerza para seguir adelante y agregó que no es casualmente que hasta el día de hoy se siga honrando a "nuestra madre, porque es ella quien siempre viene a nuestro auxilio y vela por nuestro bienestar".

 

Hizo referencia también a que este es un año jubilar y que el Papa Francisco pide que los santuarios dedicados a María sean lugares de acogida para los hermanos necesitados y que atraviesan un mal momento.

La celebración se vio enriquecida con la Misa Criolla, interpretada por el Coro Virgen de la Candelaria y artistas y músicos locales y por la tarde, se realizó una procesión por las calles del Barrio Centro. Al regresar, se celebró la Misa del Peregrino y, posteriormente, el pasaje de los gauchos y las bandas de sikuris que rindieron homenaje a María.

El gobernador y la jefa comunal, inauguraron una imagen gigante de la Virgen de la Candelaria en una plazoleta que lleva el nombre de la santa patrona.+

Comentá la nota