Movió alfiles a casillas clave. Un cura villero, a La Plata. Enroque de sede primada y jaque mate a la rebelión de los peones marplatenses. El retiro de Ojea.
Arzobispo de La Plata.
Ex obispo de Mar del Plata, entre 2017 y 2023.
Nació el 15 de septiembre de 1968 en Mar del Plata. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 61 de la ciudad balnearia y los secundarios en el Colegio Industrial ENET 1. Después inició la licenciatura en Servicio Social, que interrumpió para seguir su vocación sacerdotal.
Ingresó en el Seminario Mayor San José de la arquidiócesis de La Plata en 1989. Al concluir los estudios filosóficos y teológicos fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1997 por la imposición de manos de monseñor José María Arancedo, entonces obispo de Mar del Plata.
Es profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación, y de Teología y Ciencias de la Religión. Posteriormente, ya siendo sacerdote, realizó la Licenciatura en Teología con especialización en Sagrada Escritura en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA).
Movió alfiles a casillas clave. Un cura villero, a La Plata. Enroque de sede primada y jaque mate a la rebelión de los peones marplatenses. El retiro de Ojea.
"El camino va desde los pobres y con los pobres hacia todos", recordó en su primer mensaje a la comunidad. Marcha previa desde la basílica de San Ponciano a la catedral. Participaron autoridades y en el atrio saludó al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La Cancillería platense comunicó que quien fue arzobispo de La Plata entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, asumirá como párroco de Nuestra Señora de Fátima el jueves 26 de septiembre.
La estrategia para desplazar a opositores y la mano dura de Tucho Fernández. La casta eclesial y la génesis de una Iglesia cismática. Casos mínimos de cabotaje.
Por: Elisabetta Piqué. Gabriel Mestre, que había sucedido hace tan sólo ocho meses a Víctor “Tucho” Fernández en la segunda diócesis más importante del país, fue desplazado; en una carta explicó que el Pontífice le pidió dimitir por hechos ocurridos en su anterior diócesis de Mar del Plata.
La Pastoral Social arquidiocesana convocó a instituciones, organismos y espacios comunitarios del Gran La Plata con el objetivo de buscar soluciones para diversas problemáticas sociales de la región.
En este tiempo, rezamos por el Padre Luis intensamente y sin descanso. Pero también, hemos recabado información, y pudimos ir uniendo relatos de diferentes actores de esta comedia trágica producida por nuestra lamentable jerarquía eclesial.
Obispos y organizaciones eclesiales se expresaron en ese sentido, tanto en sus mensajes por el Día Internacional del Trabajador como en las homilías durante las misas en honor de san José.
Danilo Corazza y Roberto Figueroa fueron ordenados por el arzobispo Gabriel Mestre, quien los animó a "renovar su fe y creer realmente en el Señor, que los consagra al servicio diaconal".
Referentes de distintas congregaciones religiosas profundizan sobre la actual coyuntura económica. El rol pastoral en tiempos de crisis y su trabajo con los sectores más vulnerables. Cuestionamientos, análisis y reflexiones.
El arzobispo platense realizó el gesto característico del Jueves Santo a niños que se encuentran internados y también a algunos hijos del personal médico y de enfermería de ese hospital.
En la celebración de la Misa Crismal junto al clero, el arzobispo platense bendijo los santos oleos y agradeció a los presbíteros por la tarea, entrega y servicio en sus comunidades.
En la solemnidad del santo patrono de esa casa de formación sacerdotal, el arzobispo platense, Mons. Mestre, animó a "ser realmente artesanos de la paz, de la ternura, del diálogo y del encuentro".
La Comisión Permanente de la CEA se reunirá este martes y miércoles en Buenos Aires. Informes por regiones, Jubileo 2025, Año de la Oración y visita de un experto del Vaticano, también en la agenda.
Se llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo la 196º reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, en la sede de este organismo. La misma será encabezada por su presidente, monseñor Oscar Ojea junto a la Comisión Ejecutiva, monseñor Marcelo Colombo y monseñor Carlos Azpiroz Costa OP, vicepresidentes primero y segundo respectivamente; y monseñor Alberto Bochatey OSA, secretario general. Se contará, como es tradición, con la visita del sr. nuncio Apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk.
El arzobispo, monseñor Gabriel Mestre, encabezó la jornada, durante la cual realizó dos prédicas a partir de textos bíblicos y del decálogo "Solo por hoy", del Papa Juan XXIII.
En una misma jugada, el Presidente apostó a reencauzar el vínculo con los gobernadores y a insistir con varias de las iniciativas que considera que son fundamentales para llevar adelante su meta de “déficit cero”. La estrategia se da en el marco de lo que se espera para tres meses en los que se intensificarán las dificultades económicas combinadas con creciente conflictividad social. Qué espera el Gobierno respecto a la inflación, cuál será el impacto del aumento del impuesto a los combustibles y cómo podría trasladarse a los precios del resto de los productos de la canasta.
Será este sábado 2 de marzo, a las 17, en la catedral local. Mons. Vicente Bokalic será el consagrante principal y los coconsagrantes, Jorge García Cuerva, Carlos Malfa, Gabriel Mestre y José Corral.
La Arquidiócesis de La Plata alertó sobre la parálisis del Canal Magdalena. "Se pierde una oportunidad histórica", afirman. En el conurbano, rechazan recortes en barrios populares.
A través de un comunicado, el organismo arquidiocesano aseguró que sin ese canal se pierde "una oportunidad histórica de desarrollo de nuestra región, de cuidar lo nuestro y generar empleos".
La misa de cierre fue presidida por el obispo auxiliar, Mons. Federico Wechsung, quien agradeció a los jóvenes misioneros por el "alentador testimonio de alegre y generosa entrega".
Gabriel Mestre opinó que el papa Francisco dialogará con jefe de Estado argentino sobre el documento difundido por la Conferencia Episcopal; dijo que el Papa tiene “un gesto” con Milei “pese a actitudes desubicadas”
El arzobispo de La Plata llamó la atención por el recorte de alimentos a comedores y merenderos y confirmó que en los últimos meses creció la asistencia alimentaria. "No puede pagar el alimento de la gente el ajuste", insistió.
El arzobispo de La Plata recordó al difunto cardenal y agradeció a quienes están comprometidos en "dar a conocer el testimonio de vida de nuestro querido beato Eduardo Pironio".
Al cumplirse 26 años de su paso a la Casa del Padre, la Iglesia argentina celebrará el 4 de febrero una misa en su honor en la basílica de Luján, que será presidida por monseñor Gabriel Mestre.
La máxima autoridad eclesiástica de La Plata se comprometió a aunar esfuerzos para acompañar a los más afectados por la situación económica del país.
El Arzobispo Gabriel Mestre se reunió en la sede de la curia con la conducción de la CGT regional La Plata, que abarca las localidades de Berisso, Ensenada, Punta Indio, Brandsen y Ranchos.
En el Domingo de la Palabra de Dios, el presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica reafirmó que es esencial la "lectura y oración" de la Palabra de Dios escrita.
En el Domingo de la Palabra de Dios, el presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica reafirmó que es esencial la "lectura y oración" de la Palabra de Dios escrita.
Luego de los cambios conocidos esta semana, el administrador nombrado por el Papa Francisco se hizo cargo de la diócesis.