Los prelados manifestan "profunda preocupación y solidaridad" y alientan a confiar en Dios "abrazando la esperanza, levantar la cabeza y comenzar una nueva etapa que será ardua y posible".
Obispo de Neuquén.
Nació en Morón, provincia de Buenos Aires, el 25 de septiembre de 1956. Realizó sus estudios primarios en el colegio Benito Nazar, de los Hermanos Corazonistas, en el barrio porteño de Caballito y también en Córdoba, y parte de los secundarios en la casa de formación de los mismos religiosos, y en el Instituto Juan Bautista Berthier, de los Misioneros de la Sagrada Familia, en el barrio porteño de Villa Luro.
A los 11 años ingresó en el aspirantado de los Hermanos Corazonistas, hasta los 15 años en que terminó el secundario en el Instituto Berthier.
Concluidos los estudios del nivel secundario, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde cursó los cuatro primeros años.
En 1979 entró en el Seminario Metropolitano de Villa Devoto, donde obtuvo el bachillerato en Teología.
Fue ordenado diácono el 15 de marzo de 1986 por el entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Luis Héctor Villalba, y recibió el presbiterado, junto con otros 16 compañeros, el 6 de diciembre del mismo año, de manos del cardenal Juan Carlos Aramburu, arzobispo de Buenos Aires, en una multitudinaria celebración eucarística que tuvo lugar en el estadio Luna Park.
Tras su ordenación sacerdotal fue vicario parroquial de Cristo Rey, en el barrio porteño de Villa Pueyrredón.
De 1987 a 1990 fue vicedirector del Instituto Vocacional San José, casa de formación previa al Seminario Metropolitano de Villa Devoto.
En 1991, con la autorización del cardenal Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, y ante su deseo de ser misionero, fue transferido a la diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco), en la que fue incardinado en el año 2000.
A poco de llegar a esta diócesis chaqueña fue designado párroco de San Antonio de Padua en la localidad de Santa Sylvina y de la vecina parroquia de la Asunción de María en Coronel Du Graty, oficio que ejerció hasta 1993.
Entre los años 1994 y 2006 fue rector del preseminario diocesano y responsable de las pastorales vocacional, de juventud y misionera diocesanas.
En 1995 fue designado párroco de la Santa Cruz, en el barrio Monseñor De Carlo, de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, oficio que desempeñó hasta 2001.
De 1998 a 2008 fue vicario general de la diócesis, y de 2002 a 2008 párroco de la catedral San Roque.
En 2009 el obispo de San Roque, monseñor Hugo Nicolás Barbaro, le confió la extensa parroquia de San Francisco Solano con sede en El Sauzalito, zona que exigía un fuerte impulso misionero y desde muchos años no contaba con párroco estable. Dicha parroquia, a 420 kilómetros de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, abarca gran parte de El Impenetrable chaqueño, con una superficie de más de 20.000 kilómetros cuadrados, al noroeste de la provincia del Chaco.
La parroquia abarca a más de 60 comunidades incluyendo numerosos parajes y pueblos como Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, Wichi, Sauzal, etc. La población supera los 20.000 habitantes distribuidos en el amplio territorio. Su población aborigen es predominantemente Wichi.
En estos años organizó la parroquia, trabajó en la formación de agentes y equipos pastorales y dio un fuerte impulso al trabajo pastoral. Fue también responsable de lapastoral aborigen diocesana y colaboró con esta área en la Conferencia Episcopal Argentina. Integró también el Consejo Presbiteral de la diócesis.
En este lejano lugar del Norte argentino lo encontró el papa Francisco y el 13 de marzo de 2014 lo nombró obispo auxiliar de la diócesis de Comodoro Rivadavia, en la provincia patagónica del Chubut.
Fue ordenado obispo el 17 de mayo de 2014 en la catedral de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña por monseñor José Lorenzo Sartori, obispo emérito de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña, actuaron como co-consagrantes monseñor Joaquín Vicente Gimeno Lahoz, obispo de Comodoro Rivadavia, y monseñor Hugo Nicolás Barbaro, obispo de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña); inició su ministerio pastoral el 30 de mayo de 2014. En la Conferencia Episcopal es miembro de la Comisión de Misiones. Su lema episcopal es: “Por Cristo, con Él y en Él”.
Los prelados manifestan "profunda preocupación y solidaridad" y alientan a confiar en Dios "abrazando la esperanza, levantar la cabeza y comenzar una nueva etapa que será ardua y posible".
Está integrada por Mons. Fernando Croxatto, la hermana Beatriz Veronelli, María Belén Peñalva Jost y Emilio Benavente. En ese marco, presentaron el Proyecto "Iglesia Argentina, Amazonia es tu misión".
Con la votación de los integrantes, quedaron conformadas todas las comisiones, consejos y demás organismos que conforman la Conferencia Episcopal Argentina. Es para el trienio 2024-2027.
Lo propone a modo de preparación para el Año de la Gracia y, en este contexto, plantea la necesidad de proyectar en las comunidades algunas jornadas de retiro espiritual.
El obispo de Neuquén se encuentra acompañando a los misioneros argentinos, y envió desde allí su carta mensual a la diócesis, con detalles acerca de las actividades para julio y de su agenda pastoral.
El prelado difundió la agenda de actividades y visitas pastorales que tiene previstas para este mes, al que definió como "todo entero, cuaresmal y pascual".
Los ejes principales del encuentro fueron la Inteligencia Emocional y la Iglesia sinodal en misión. Participó el presidente del Episcopado, Mons. Oscar Ojea, junto con religiosos y consagradas.
El presidente de la Comisión de Misiones del Episcopado y obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, presidió ayer la misa de apertura. Las jornadas se extenderán mañana, viernes 9.
"Saber avanzar y estar atentos a las cosas más pequeñas para hacer una Patria mejor", pidieron los obispos de la región Patagonia-Comahue, en un videomensaje navideño conjunto.
Mons. Croxatto celebró la misa en acción de gracias y de despedida en la catedral, y recordó que "todos somos misioneros". Invitó también a pedirle a la Virgen "que Dios gane el corazón de todos".
Unos 1.000 congresistas caminaron hacia la catedral para la misa de cierre y envío. El presidente de la Comisión Episcopal de Misiones animó a "dejarse empujar por el viento huracanado del Espíritu".
El pontífice destacó la misionalidad como una dimensión del corazón cristiano y alentó a los jóvenes misioneros reunidos en San Luis a no tener miedo: "Juéguense y dejen misionar al propio corazón".
El presidente de la Comisión Episcopal de Misiones destaca la importancia del servicio de los cristianos a la misión. Lo hace en vísperas del Congreso Misionero Nacional en San Luis.
El obispo de Neuquén pidió a la comunidad diocesana aprovechar las celebraciones, adoraciones, encuentros pastorales, para "escuchar lo que el Espíritu dice a la Iglesia hoy".
La Eucaristía fue presidida por el obispo local, Mons. Fernando Croxatto, quien animó a los presentes a "ser constructores de paz" y a "decirle sí al amor de Dios" y "no al egoísmo e individualismo".
En declaraciones a la radio del obispado de San Luis, el presidente de la Comisión Episcopal de Misiones explicó que la Iglesia es continuadora de la obra de Cristo por la fuerza del Espíritu.
Hoy, 10 de agosto, la Iglesia celebra a san Lorenzo diácono y mártir y, en su figura, sobre todo a los diáconos permanentes. Los obispos subrayaron la entrega y el servicio de este ministerio.
El P. Fernando Sánchez visitó al grupo -tres laicas, una religiosa y un cura- que trabaja en el Vraem, en el Departamento de Cuzco. Lo hizo junto con los obispos Fernando Croxatto y Vicente Bokalic.
Fue en el marco de la misa por la solemnidad de la Anunciación del Señor. Presidió el obispo Fernando Croxatto, quien pidió "cuidado y protección" para esas vidas por nacer. Agradecimiento a Grávida.
Los obispos llamaron a ser generosos. Además, refirieron al nuevo santo de Viedma, Artémides Zatti.
Las actividades organizadas por la comunidad salesiana para celebrar al santo de la patagonia concluyeron este domingo con una batería de celebraciones en el parque Jorge Ferreira, donde se realizó una misa concelebrada por medio centenar de sacerdotes.
El obispo de Neuquén encabezó la misa por la 42° peregrinación al santuario de la Virgen de Luján de Centenario y llamó a buscar caminos que "superen confrontaciones y grietas" en pos de la unidad.
Las reformas de la plaza San Martín llevará a miles de feligreses a la vera de la Ruta 7, donde se celebrará la misa con el obispo Croxatto.
La Patagonia vivió una cálida fiesta en Chimpay (provincia de Río Negro) al reanudarse la tradicional peregrinación para rezar ante el beato salesiano
El obispo de Neuquén y miembro de la Comisión Episcopal de Misiones, monseñor Fernando Croxatto, se encuentra acompañando a los misioneros argentinos en la Amazonía Peruana.
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, compartió con los fieles la agenda pastoral de junio, mes del Corazón de Jesús.
El obispo de Neuquén invitó a reflexionar sobre el misterio de la Ascensión a partir de tres palabras que son a la vez tres verbos que invitan "de alguna" manera a la acción.
Con una misa presidida por el obispo de San Isidro y presidente de la CEA, monseñor Osca Ojea, presidió la misa de envío de seis misioneros argentinos que partirán hacia la Amazonía peruana.
El obispo de Neuquén, monseñor Fernando Croxatto, presidió el sábado 16 de abril la Solemne Vigilia Pascual en la catedral María Auxiliadora.
A la diócesis llegaron misioneros de distintos puntos del país que partirán al vicariato apostólico de Puerto Maldonado, Perú, respondiendo a la invitación del Papa. Acompaña Mons. Fernando Croxatto.