En medio del ajuste fiscal y la recesión económica, casi 450 mil trabajadores dejaron de aportar a la seguridad social durante el primer año de gestión de Javier Milei. Los datos oficiales de la Subsecretaría de Seguridad Social revelan que, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, el número de aportantes cayó de 13.097.626 a 12.648.423, una pérdida de 449.203 personas.
Ultimas noticias de Enfoque Sindical (Total : 1431 Noticias )
Kicillof recibe el respaldo total de ambas CTA para enfrentar las políticas de Milei
Las dos Centrales de Trabajadores de la provincia de Buenos Aires (CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) expresaron su firme apoyo al gobernador Axel Kicillof en su estrategia político-electoral para confrontar las medidas del gobierno nacional de Javier Milei, a las que calificaron como "políticas de ahogo financiero, ajuste, represión y desguace del Estado".
Sergio Palazzo: "Esperamos que después del paro haya una mesa de diálogo"
El diputado nacional de Unión por la Patria y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, instó al Gobierno a abrir una "instancia de diálogo seria y responsable" tras el paro general convocado por la CGT para el 10 de abril. En un contexto de creciente tensión entre el sindicalismo y la Casa Rosada, Palazzo rechazó los proyectos de reforma sindical que buscan eliminar la "cuota solidaria" y modificar convenios colectivos.
Trabajadores del caucho obtienen aumentos salariales acumulativos en nuevos acuerdos paritarios
El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) cerró acuerdos paritarios para los empleados de la rama general y para quienes se desempeñan en gomerías y talleres de recauchutaje. Los incrementos, que ya están en vigencia, incluyen tramos acumulativos para los primeros meses del año.
8 millones de trabajadores no registrados: la informalidad laboral alcanza un nuevo récord en Argentina
Según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la informalidad laboral en Argentina llegó a un nivel histórico: más de 8 millones de trabajadores no están registrados, marcando un aumento preocupante en el empleo "en negro". La proporción es aún más alarmante entre los más pobres: 9 de cada 10 trabajadores del 10% con menores ingresos no tienen aportes jubilatorios.
Walter Correa: "El paro del 10 de abril contra el ajuste de Milei será masivo"
Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, aseguró que la próxima huelga general del 10 de abril tendrá una adhesión masiva. En diálogo con la AGENCIA PACO URONDO, defendió el rol de la CGT frente a las críticas y destacó la unidad del movimiento sindical contra el gobierno de Javier Milei.
Cierran Uma y Vitamina: 10.000 trabajadores afectados y crisis en el sector textil
Las marcas de moda Uma y Vitamina anunciaron el cierre definitivo de todas sus tiendas en Argentina, dejando atrás años de presencia en el mercado local y generando preocupación en un sector que ya acumula 12 meses de caída. La decisión afectará no solo a las clientas, sino también a miles de trabajadores en un rubro que enfrenta despidos masivos y cierres de fábricas.
Estados Unidos: Trump elimina los derechos sindicales de más de un millón de trabajadores de la administracion pública
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal, en lo que líderes laborales califican como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.
El salario mínimo actual vale menos que en 2001 revela un informe del IEP
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) reveló que el salario mínimo, vital y móvil perdió un 30% de su poder de compra entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, ubicándose por debajo de los niveles de 2001, antes de la crisis de la convertibilidad. A pesar de una leve recuperación en el empleo privado, los trabajadores enfrentan un deterioro histórico en sus ingresos.
Paro de colectivos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y hoy habrá transporte
Ante el inminente paro de transportes, el Gobierno nacional dictó este jueves la conciliación obligatoria para frenar las medidas de fuerza y retomar las negociaciones entre las empresas y el gremio de choferes. La decisión, tomada por el Ministerio de Capital Humano, busca evitar la interrupción del servicio y reactivar el diálogo entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del sector.
Catalano acusa a Bullrich de usar la represión a su antojo y anuncia su apoyo a la marcha de jubilados
El secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, lanzó duras críticas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusándola de actuar como una "mesías" que decide "cuándo, cómo y dónde" reprimir. Sus declaraciones se dieron en el marco de la masiva movilización del 24 de marzo y en vísperas de la protesta de jubilados convocada para hoy miércoles.
Trabajadores viales denuncian desfinanciamiento y riesgo laboral en Vialidad Nacional
Este martes 25 de marzo a las 14 horas, la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Bernardo José Herrera (UxP), recibirá a Graciela Aleñá, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), quien expondrá sobre el "ajuste salvaje" que, según denuncia, el gobierno de Javier Milei está implementando en Vialidad Nacional.
Camioneros acuerda un aumento salarial trimestral del 3,2%
El gremio de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, ha alcanzado un acuerdo salarial para el trimestre marzo-mayo de 2025. El incremento será superior al 3% y se distribuirá en tres cuotas: 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo.
Casi un centenar de despidos en Cerro Negro tras la aprobación del acuerdo con el FMI
La empresa Canteras Cerro Negro, una de las más importantes del sector ceramista en Argentina, despidió a 96 trabajadores de su planta en Olavarría, apenas un día después de que la Cámara de Diputados aprobara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Vicentin acuerda pagar salarios atrasados y los trabajadores aceiteros retoman sus actividades
Tras una intensa lucha sindical, Vicentin SAIC se comprometió a abonar los salarios adeudados de febrero, lo que permitió a los trabajadores aceiteros levantar la huelga y retomar sus tareas. El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de los Departamentos General Obligado y San Javier (SOEAD Reconquista) destacó que este logro fue fruto de la unidad y determinación de los trabajadores.
Trabajadores de prensa rechazan un aumento salarial que "equivale al precio de una pizza"
Las negociaciones paritarias en el sector de prensa escrita están al rojo vivo. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exige una recomposición inmediata del 35% para recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2024 y, especialmente, tras la fuerte devaluación de diciembre de 2023.
Trabajo convoca a una audiencia por incumplimientos en las paritarias del neumático
La Secretaría de Trabajo de la Nación ha citado a las empresas del sector del neumático a una audiencia de conciliación el jueves 20 de marzo a las 14:00 horas, debido a la falta de avances en las negociaciones salariales correspondientes a enero y febrero de 2025, así como al impago del bono extraordinario anual.
Jubilados y gremios llevaran adelante una masiva marcha contra el acuerdo con el FMI tras la violenta represión
Las organizaciones de jubilados y pensionados, junto con la Multisectorial de la Seguridad Social, han convocado a una movilización en la Plaza de los Dos Congresos a las 17 horas, en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en defensa de sus derechos.
La Justicia respalda el despido sin indemnización de un empleado por fumar en una estación de servicio
En un fallo que sienta un precedente en el sector de expendio de combustibles, la Justicia Laboral avaló el despido sin indemnización de un empleado sorprendido fumando en la zona de despacho de una estación de servicio. Esta decisión subraya la importancia del cumplimiento estricto de las normas de seguridad en estos entornos de alto riesgo.estaciones de servicio.
Más de 1.000 trabajadores de Vialidad Nacional podrían ser despedidos por reestructuraciones en el sector
El Gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei, está preparando un decreto que fusionaría Vialidad Nacional con Corredores Viales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que podría resultar en el despido de más de 1.000 trabajadores.
Una familia tipo necesita más de $1.057.923 mensuales para no ser pobre
En febrero de 2025, una familia tipo en el Gran Buenos Aires requirió ingresos superiores a $1.057.923 para no ser considerada pobre, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este monto corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que define la línea de pobreza. Además, para cubrir las necesidades alimentarias básicas, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) alcanzó los $468.108, umbral por debajo del cual se considera indigencia.
Polémica por la desregulación del turismo en parques nacionales: impacto ambiental y laboral
El Gobierno avanza en la flexibilización de las regulaciones en los parques nacionales, eliminando la obligatoriedad de guías turísticos en recorridos convencionales. Desde el sector advierten sobre el impacto ambiental y la posible pérdida de cientos de puestos de trabajo.
Trabajadores de Página12 denuncian precarización laboral tras represión en marcha de jubilados
La reciente represión durante la marcha de jubilados en Buenos Aires no solo dejó un saldo de heridos y detenidos, sino que también puso en evidencia las precarias condiciones laborales de los periodistas que cubren estos eventos.
Periodistas de todo el país se movilizaron en apoyo a Pablo Grillo y contra la represión
El pasado miércoles 12 de marzo, una manifestación de jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires terminó en una violenta represión policial, dejando más de 120 detenidos y al menos 45 heridos.
Las CTA convocan a una nueva marcha y exigen la renuncia de Bullrich tras la represión a jubilados
Las dos CTA, junto a organismos de derechos humanos y movimientos sociales, anunciaron una nueva movilización para el próximo miércoles en apoyo a los jubilados, tras la violenta represión sufrida en la última protesta frente al Congreso. Además, exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y presentarán una denuncia ante la OIT por la brutalidad policial.
CTERA repudia la represión policial en la marcha de jubilados
Este miércoles, una manifestación de jubilados y jubiladas que reclamaban mejoras en sus pensiones frente al Congreso de la Nación fue reprimida por las fuerzas de seguridad, generando una fuerte condena por parte de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Gremios del transporte e hinchas de fútbol se unen en apoyo a los jubilados en una histórica movilización al Congreso
En una muestra inédita de solidaridad, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) anunciaron su participación en la marcha de jubilados que se llevará a cabo hoy frente al Congreso de la Nación. A esta convocatoria se suman también hinchas de diversos clubes de fútbol, quienes buscan proteger a los manifestantes ante posibles represiones.marcha de jubilados.
La CGT lanzó una campaña solidaria para Bahía Blanca tras el trágico temporal
La Confederación General del Trabajo (CGT), junto a los gremios que la integran, ha puesto en marcha una campaña solidaria para asistir a los habitantes de Bahía Blanca afectados por el devastador temporal del pasado viernes.
Alemania: Una huelga en 11 aeropuertos alemanes afectará a 510.000 pasajeros el 10 de marzo
El sindicato Verdi ha convocado una huelga para el lunes 10 de marzo que impactará en 11 aeropuertos de Alemania, incluyendo Múnich, Fráncfort, Berlín y Hamburgo. Se espera la cancelación de aproximadamente 3.400 vuelos, afectando a unos 510.000 pasajeros, según datos de la Asociación de Aeropuertos Alemanes (ADV).
SICONARA llama a la unidad para fortalecer la industria pesquera en el Foro PescAR 2025
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), encabezado por Mariano Vilar, participó activamente en el Foro PescAR 2025, el primer encuentro nacional dedicado exclusivamente a la industria pesquera argentina. El evento se llevó a cabo el 6 de marzo en el Rayentray Grand Hotel de Puerto Madryn, Chubut, y reunió a más de 700 inscriptos, incluyendo trabajadores, empresarios, funcionarios, sindicatos y especialistas del sector.