Chagas interesó al gran rabino de la AMIA en el plan de reapertura del Museo Judío

Chagas interesó al gran rabino de la AMIA en el plan de reapertura del Museo Judío

El delegado argentino ante la CTM de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, visitó la sede de la AMIA en la Buenos Aires, y dialogó con el rabino Eliahu Hamra.

El delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, visitó la sede de la AMIA en la ciudad de Buenos Aires, y dialogó con el gran rabino Eliahu Hamra. El funcionario concordiense interesó al líder religioso en el proyecto de reapertura del Museo Judío de Concordia.

El Museo Judío de Concordia, ubicado en calle Entre Ríos, se construyó hace 16 años y Salto Grande colaboró con la obra como un aporte a la cultura provincial.

La rica tradición judía de Entre Ríos y las colonias asentadas fueron otros temas sobre los que dialogaron Chagas y el rabino, que se mostró conocedor de la provincia y recordó una visita que realizó años atrás a la entidad. También ponderó los contenidos temáticos que encierra el museo y su enorme valor para el patrimonio cultural.

El Museo Judío, emplazado en el caserón de la familia concordiense Oppel, ubicado entre Alem y Carriego en calle Entre Ríos, es contiguo a la Unión Israelita. Posee objetos y testimonios de la epopeya que encabezaron migrantes judíos llegados de Europa de la mano del Barón Hirsh y colonizaron las tierras ubicadas primordialmente en el centro de nuestra provincia y de Santa Fe.

Fue inaugurado en un acto celebrado por Chagas, que en ese momento era presidente argentino de la CTM, y al evento lo presidió el entonces gobernador Jorge Pedro Busti. Estuvo presente una multitud que ocupó una cuadra completa, perteneciente a distintas creencias religiosas que asistieron a un momento de recogimiento al concelebrarse una ceremonia ecuménica.

Según se informó a través de un parte de prensa, el rabino Eliahu preguntó a Chagas por el gobernador Rogelio Frigerio, por la actividad agropecuaria de la provincia y se interesó por la acción de la represa como generador de energía. El funcionario le manifestó que la provincia está entusiasmada con fortalecer el circuito de las colonias judías con fines turísticos y que el Museo concordiense integra ese acervo.

Según se indicó, Chagas le relató también que para aquella  inauguración, viajaron expresamente descendientes de los legendarios gauchos judíos provenientes de Nueva York, Francia y otros lugares de Europa y que uno de los más entusiastas, pese a que no pudo asistir, fue el prestigioso pianista y director de orquesta argentino Daniel Baremboin, a quien el funcionario invitó personalmente en un intermedio, en el café del Plaza Hotel neoyorquino.

El Gran Rabino, de 38 años, se entusiasmó por la posibilidad de la reapertura del lugar y de los tesoros que también posee en su interior la Unión Israelita Argentina de Concordia.

Comentá la nota