Agua, minería y una mezquita: así es el pueblo almeriense que es refugio de artistas

Agua, minería y una mezquita: así es el pueblo almeriense que es refugio de artistas

Con origen romano, su gran transformación llegó en la época musulmana y en el siglo XIX.

Situado en las últimas estribaciones de la sierra de los Filabres, entre paisajes de montaña y el azul del Mediterráneo, se encuentra un lugar que ha sido refugio de artistas, especialmente pintores, atraídos por su luz y tranquilidad. 

Sus orígenes se remontan a tiempos romanos, cuando sus recursos minerales comenzaron a ser explotados. Más tarde, en la época musulmana, la construcción de un ingenioso sistema hidráulico transformó el lugar y facilitó el desarrollo agrícola de la zona.

El siglo XIX marcó un cambio en su destino con la expansión de la minería del hierro, que generó empleo para cientos de personas y dejó una profunda huella. 

Entre los rincones más destacados de Bédar, una mezquita que fue utilizada como almazara y un mirador con impresionantes vistas, además de la Fuente Temprana, de origen árabe y que, rodeada de cuidados cortijos, que recuerda la importancia del agua en la historia de este municipio.

Para quienes buscan comprender mejor la evolución de la localidad, el Centro de Interpretación Bédar Itinere ofrece una visión detallada de su pasado. A través de paneles informativos y recorridos temáticos, el visitante puede conocer más sobre la geografía, la minería y las costumbres de la zona, facilitando una experiencia más enriquecedora en su visita. 

Y, por último, el Bédar Arts Centre, un espacio que ofrece una variedad de eventos culturales, exposiciones y actividades artísticas que se ha convertido en punto de encuentro para artistas y aficionados al arte de toda la comarca, según informa la Voz de Almeria. 

Comentá la nota